sábado, 26 de enero de 2013

DATOS DEL CENSO SON CONFIDENCIALES

La realización de este censo demográfico y socioeconómico de la comunidad es un requisito formal y obligatorio para la conformación del Consejo Comunal según el Articulo 16 de la Ley Orgánica de Los Consejos Comunales.
 
La Importancia
 
Este censo es la base fundamental para constituir el registro electoral y poder convocar las elecciones de los comités de las unidades del consejo comunal, así como la comisión electoral permanente. Es fundamental agilizar la entrega de las planillas para poder concretar la constitución definitiva del consejo comunal. La información suministrada en el censo es confidencial.
 
 La suma de información permite:
 
  • Elaborar el censo demográfico y socioeconómico comunitario, exigido en el artículo 16 de la LCC. 
  • Facilita el uso de la información sociodemográfica en la elaboración de proyectos comunitarios.
  • Proporciona una base de información fundamental para el trabajo de los voceros (as) del consejo comunal.
  • Permite identificar a los miembros de la comunidad que pueden ser involucrados en planes y proyectos de inclusión social y de mejoramiento de las condiciones de vida.
  • Proporciona el conocimiento de la realidad comunitaria desde una perspectiva de participación y corresponsabilidad en la implementación de políticas públicas. 

domingo, 20 de enero de 2013

VECINOS FOMENTAN VIOLENCIA EN TORRES DE LA MISIÓN VIVIENDA

No se realizó un análisis social para integrar a los vecinos

Expertos señalaron que la situación era previsible porque no se realizó un análisis social para integrarlos

THABATA MOLINA 20 de enero 2013 – El Nacional

Casi sin que los caraqueños se dieran cuenta fueron edificadas las torres de la Misión Vivienda en varios sectores de la capital. Con ellas llegaron sus habitantes provenientes de refugios o zonas populares, y los conflictos propios de la improvisación en la asignación de esos inmuebles no se hicieron esperar.

Homicidios, tiroteos, consumos de alcohol y drogas son sólo algunos de los problemas que han sucedido en estos nuevos conjuntos residenciales. Para quienes han estudiado el problema de la violencia en Venezuela, las situaciones de conflictividad en torno a estas viviendas eran previsibles pues existen dos factores que inducirían el comienzo de los problemas. En principio se sabía que había recelo de las personas de las comunidades adyacentes por la llegada de extraños a las urbanizaciones y, por otro lado, hay inconvenientes de convivencia entre los mismos inquilinos de los edificios construidos por el Gobierno.

“Los de convivencia vienen dados con la adaptación de vivir en un edificio porque no es lo mismo vivir en este tipo de construcción que en una casa; en una torre destacan el ruido, el manejo de la basura, hay espacios comunes y, en general, estas personas no saben vivir de esta manera. Por otro lado, están los edificios adyacentes que tienen hábitos distintos, maneras diferentes de cohabitar en comunidad y por ahí comienza la violencia”, explicó Roberto Briceño León, sociólogo y director del Observatorio Venezolano de Violencia.

Algunas víctimas. Uno de los casos más sonados ocurrido dentro de una de las construcciones del Gobierno es el asesinato del médico forense Edixon Ipuana, de 34 años de edad, en octubre de 2012. Al profesional, que trabajaba en la morgue de Bello Monte, lo mataron por reclamarle a un grupo de vecinos que supuestamente estaban consumiendo drogas en la entrada de la urbanización. Ipuana llegaba a su apartamento en el edificio 37 de la segunda etapa de Cacique Tiuna, en La Rinconada, cuando fue atacado.

Pero el caso de Ipuana no es el único. El 29 de diciembre pasado, en una de las torres construidas dentro de Fuerte Tiuna un vecino mató a otro porque lo tropezó con una nevera cuando la subía a su apartamento nuevo.

“Nosotros nos mudamos el 21 de diciembre y el 29 fue el primer problema. El señor Manuel iba subiendo al piso 11 con una nevera y, sin querer, tropezó a un hombre que le dicen “Humo”, y después él subió con una pistola y lo mató. La esposa de “Humo”, que era a la que le habían adjudicado el apartamento, se tuvo que ir del edificio”, relató Yajaira Hernández, una de las vecinas de la torre en la que ocurrió el suceso.

Manual de convivencia. Marlis Cárdenas, representante política de la Sala de Refugios Dignos del Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia que sirve de enlace entre el Gobierno y los refugiados a quienes se les adjudican los apartamentos, aseguró que para evitar las situaciones de violencia dentro de los edificios de la Misión Vivienda, a los habitantes se les entrega el manual de convivencia contenido en la Ley de Refugios.

“En los urbanismos hay atención social, prevención y educación para evitar que haya violencia. También hay coordinación con funcionarios policiales y militares. En los edificios, al igual que en los refugios, no se permite el ingreso de armas de fuego y eso lo dice la ley”, explicó la funcionaria.

El artículo 34, numeral 4 del texto que mencionó Cárdenas establece que para garantizar la convivencia armónica, solidaria y respetuosa todas las familias deben resolver pacíficamente cualquier conflicto que pudiera presentarse y señala que estos lugares deben ser sitios de paz, libres de cualquier tipo de violencia.

El numeral 6 especifica que en el interior de esos lugares y zonas adyacentes queda prohibido ingerir, poseer, vender o distribuir bebidas alcohólicas y cualquier sustancia ilícita, así como portar o tener cualquier tipo de arma y propiciar o participar en pleitos, riñas o peleas; sin embargo, la realidad es que en algunos de estos urbanismos los vecinos de otros edificios indican que han tenido que modificar sus hábitos ante la llegada de nuevos inquilinos.

“Ahora hay gente a toda hora en la entrada de esa torre, que la entregaron en octubre. De día y de noche hay un montón de motorizados y se sientan en las escaleras a consumir alcohol. Nosotros decidimos, por seguridad, que después de las 6:00 pm procuramos no salir”, expresó Amanda Mijares, vecina de Las Palmas.

Más riesgos. El 1° de enero de 2013 en la madrugada tres personas fueron asesinadas a tiros frente a un edificio de la Misión Vivienda entre las esquinas de Jesuitas y Maturín, en plena avenida Urdaneta. Un grupo de aproximadamente 15 invasores del edificio Pemar supuestamente rodearon a José Alberto Reverón, de 24 años de edad; a Miguel Ángel Pineda, de 26 años de edad, y a Ángel Vargas, de 27 años de edad, y les dispararon.

“Aquí los problemas son con la gente del barrio que está al lado, que como no nos querían entonces comenzaron los conflictos. Ahora las bandas del barrio y las de la gente que vive en los edificios vive enfrentándose y ya a las 7:00 pm hay que estar guardado en su casa; los niños no pueden jugar porque en cualquier momento se arma un tiroteo”, expresó Álvaro Vásquez, habitante de Ciudad Mariche. Agregó que la Policía y la Guardia Nacional evitan entrar en la urbanización por temor de ser atacados.

“Ellos sólo pasan una vez al día, temprano, pero si pasa algo llegan después de que todo se calmó”, dijo.

Luis Cedeño, sociólogo y director de la ONG Paz Activa, señaló que antes de hacer esas asignaciones, el Gobierno debió estudiar el origen de cada una de esas familias.

“Lo que pasa es que mucha de esa gente no se conoce, tienen distintas costumbres y eso genera conflictividad social debido a variables culturales, económicas y como tema adicional, los homicidios, que sabemos que por lo general están focalizados en zonas populares y no en áreas residenciales. Evidentemente no todo el que está en esos edificios es gente mala, pero inevitablemente ocurre lo mismo que en los refugios y los barrios en los que hay grupitos pequeños que mantienen a los demás sometidos”, expresó Cedeño.

Zonas rojas en refugios
La violencia no es un problema exclusivo de los nuevos urbanismos de la Misión Vivienda. En los refugios en los que el Gobierno ha reubicado a las personas que han perdido sus viviendas también han ocurrido hechos delictivos.

Octubre de 2011: Clemente Sojo, de 51 años de edad, murió después de recibir una puñalada por la espalda mientras hacía la cola para entrar en el comedor de la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota. Diciembre de 2011: Richard Ramos, de 26 años de edad, fue descuartizado y sus restos fueron lanzados en el patio del Inces del 23 de Enero.

Diciembre de 2011: Ángelo Silva, de 21 años de edad, recibió 9 tiros cuando se encontraba en las adyacencias del Batallón Ayala, en el refugio 3 de Fuerte Tiuna.

Enero de 2012: Richard Rivera, de 19 años de edad, fue asesinado por defender a su hermano. Le dieron un tiro en el pecho en el refugio Negra Hipólita, en el sector Vista Ávila.

Febrero de 2012: Jean Carlos Fuentes, de 23 años de edad, recibió un tiro en la frente después de una discusión con los damnificados del piso 2 del Hipódromo La Rinconada.

Julio de 2012: Una persona murió y otra resultó herida en un tiroteo en el piso 12 de la torre de El Chorro.

Julio de 2012: Tres adolescentes fueron asesinados en la azotea del refugio Che Guevara, en Antímano.

Agosto de 2012: Guillermo Carillo, de 22 años de edad, oficial de la PNB, recibió cuatro tiros en la cabeza cuando estaba de guardia en un albergue en Catia.

Enero de 2013: Jamaiquelín Dayana Piña Tovar, de 26 años de edad, recibió varios tiros cuando estaba en la puerta del refugio La Dignidad, en Catia.

sábado, 19 de enero de 2013

INSTALARÁN BOTONES DE SEGURIDAD EN HOGARES Y VEHÍCULOS

INSTALARÁN BOTONES DE SEGURIDAD EN HOGARES Y VEHÍCULOS
LOS VECINOS DE CHACAO Y LA POLICÍA MUNICIPAL


Ampliarán el dispositivo para protegerse de la delincuencia

 El botón de seguridad ha funcionado. Ese es el diagnóstico de los vecinos y de la Policía de Chacao desde que se instaló por primera vez el dispositivo en el municipio, el año pasado. “Vimos que fue efectivo. Se propuso llevarlo a las viviendas y automóviles particulares”, explicó Doménico Helmeyer, vicepresidente del Consejo Local de Planificación Pública.

 Cuando es tocado, el dispositivo dispara una alarma inmediata ante delitos al enviar un mensaje al 171. El Centro Integral de Seguridad y Emergencia, entonces, envía una patrulla de la policía al sitio en el cual fue activado el botón. Hasta ahora solamente funciona en los comercios de Chacao. “Con el nuevo plan se busca extender el radio de seguridad. Es algo que debemos agradecerle a la alcaldía y a la policía, que han trabajado junto con los vecinos. Como todo el país, requerimos de respuestas rápidas ante el problema de la inseguridad”, explicó Helmeyer.

 En Chacao se ha acentuado la preocupación por la inseguridad. En Los Palos Grandes, por ejemplo, el más reciente episodio de violencia –un enfrentamiento armado entre policías y secuestradores, ocurrido el 10 de diciembre– dejó huellas en las edificaciones. “Varias viviendas fueron marcadas por los disparos. El 22 de diciembre el alcalde Emilio Graterón otorgó los recursos para colocar 4 cámaras de seguridad con visión 360° con la intención de evitar delitos. Los dispositivos, de tecnología alemana, también permitirán monitorear el tránsito de vehículos o, por lo menos, responder a las irregularidades que ocurran en las vías”, dijo Helmeyer.

 Con la colocación del dispositivo en vehículos particulares y en viviendas se intentaría actuar de manera inmediata ante secuestros o robos. Se harían pruebas, originalmente, en 200 carros particulares para comprobar si es efectivo.

 En el caso de los vehículos, se estudia la colocación con más detenimiento. Hay varias opciones para el funcionamiento del dispositivo y una de ellas consiste en el rastreo del automóvil en el municipio; sin embargo, creen que eso podría ser inútil, pues es posible que en caso de robo se pierda el rastro en cuestión de minutos si sale de la jurisdicción.

 La alternativa de extender el ámbito del rastreo digital implica contar con un presupuesto mayor para ponerlo en marcha.

Condominio Seguro. El Programa Condominio Seguro, que funciona desde hace cuatro años en Chacao, también ha ayudado a los vecinos en la prevención del delito, a través de talleres o charlas.
El plan ha permitido a los vecinos crear un manual con recomendaciones de seguridad. Aunque se ha aplicado con mayor énfasis en la zona de los Palos Grandes, no se descarta hacerlo en otros lugares.
Las asambleas, usualmente, se hacen en plazas o áreas públicas. No obstante, muchas personas han solicitado apoyo en sus edificios para aplicar el programa.

 Rafael Guerra, presidente de la Asociación de Vecinos de Los Palos Grandes, asegura que el plan no se limita a los edificios, sino que también se aplica en comercios: “Hemos intentado todos los recursos posibles para colaborar con la seguridad de Chacao. Desde hace cuatro años se han colocado radios vecinales. En tres condominios cuentan con el circuito para apoyarse en caso de cualquier emergencia, por ejemplo”.

 Guerra está encargado del proyecto de Radio Vecinal Móvil de Los Palos Grandes.
 
Vía El Nacional

martes, 8 de enero de 2013

EL CICLO DE LOS DESECHOS SOLIDOS

ACCIÓN / CICLO DE LA BASURA
 
Los residuos sólidos es lo que comúnmente llamamos Basura, son los residuos de cualquier naturaleza: cenizas, polvo, papel, cartón, vidrio, latas, envases desechables, restos de flores, plantas y desperdicios de comida; todo aquello que queremos eliminar porque ensucia o llena algún ambiente de impurezas, no sabemos qué hacer con ellos; sin embargo son sumamente útil ya que representan nuevas materias primas en varios procesos que los reciclan al transformarlos en nuevos productos, reduciendo el consumo de los recursos naturales y de energía. 
 
Conoce a través del Ciclo de la Basura los tipos de residuos y el destino adecuado que le puedes dar. 
 
Desarrolla en tu comunidad la conciencia ecológica poniendo en práctica las 3 R: 
 
  • Reducir el consumo, reduce la producción de basura. Conviértete en un consumidor más racional, exige productos más duraderos, ahorrando materiales e insumos en nuestras actividades, compartiendo con otras personas el uso de nuestros materiales: equipos, libros, periódicos. 
  • Reusar: encontrar otro uso. Vuelve a emplear los productos y empaques como los frascos de mermelada, las latas, las bolsas plásticas y de papel. Reusar no solo implica ahorro de dinero, sino también un ahorro de recursos naturales… y de energía. 
  • Reciclar: es también volver a usar pero procesando el material de alguna forma. El papel, el cartón, el vidrio, el aluminio son materiales reciclables. 
 
Conoce los Programas de Reciclaje, que en Caracas diversas instituciones y empresas adelantan: 
 
- Reciclaje de papel: Repaveca - tlf. 0800-REPAVECA www.repaveca.com.ve
- Reciclaje de vidrio: Owens Illinois - tlf-0212-3002573
- Reciclaje de Plástico: Ecoplast - Tlf.0414-1237769 y progeduc@ecoplast.com.ve
- Reciclaje de metales no ferrosos: Alcicla de Venezuela. www.alcicla.com.ve mail: info@alcicla.com.ve. Tlf: 0412 4809362
- Reciclaje de plástico, papel y cartón: Chacao Limpio - tlf.0212-6212500 y chacaolimpio@gmail.com
- Reciclaje de plástico, vidrio, papel y cartón: Instituto Autónomo de Gestión Ambiental de El Hatillo - tlf. 9614286 y 9639301
- Reciclaje de electrónicos: ECORECICLAJE INTEGRAL 2008 C.A. web : http://www.ecoreciclaje.com.ve Tlf: 0414 1226295
- ONG sobre reciclaje- educación, capacitación:
- ASOCIACIÓN RECICLAJE Y PRODUCCIÓN LIMPIA (ARPLI), Tlf: 0212 4172885 www.reciclajeyproduccionlimpia.wordpress.com
mail: reciclajeyproduccionlimpia@gmail.com
-ADAN, Asociación para la defensa del Ambiente y de la Naturaleza. 0212-9527450 www.adan.org.ve

LA IMPORTANCIA DE NUESTRO AVILA


Eco Caracas

El Parque Nacional El Ávila arriba a su 54 aniversario

Isabel Novo

El interés de conservar el Cerro El Ávila y declararlo Parque Nacional se remonta al año 1952, con ocasión de reunirse en Caracas la Asamblea de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cuando se propuso que el Cerro El Ávila fuese declarado Parque Nacional. Posteriormente en 1954, el Hermano Pablo Mandazen Soto, conocido como Hno. Ginés, miembro fundador de la Fundación La Salle, recordaba la importancia de la montaña cuando afirmaba que: ?Caracas puede sentirse orgullosa y agradecida de haber sido favorecida por la naturaleza con montañas como la del Ávila, a cuyos pies se cobija y de cuyo paisaje puede disfrutarse permanentemente. Esa montaña y otras circundantes constituyen no sólo el elemento paisajístico cantado por los poetas y el origen de muchas aguas, sino que viene a ser providencial para proporcionar aquel factor que le falta al hombre en la ciudad: el contacto con la naturaleza?.

Estos antecedentes, junto con el acelerado crecimiento poblacional que experimentó Caracas en la década de los años 50, constituyeron la principal motivación para que el Gobierno Nacional, bajo la presidencia de Edgar Sanabria, tomara la decisión de decretar el Parque Nacional El Ávila (PN El Ávila) a través del Decreto Nº 473 de fecha 12 de diciembre de 1958, el cual afectó un área de 66.192 ha. Posteriormente, el 26 de mayo de 1974 a través del decreto Nº 114, bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez, se incorporaron tierras adicionales al parque y aumentó su superficie a 81.900 ha.

Los cálculos sobre la extensión del PN El Ávila y los límites del mismo, establecidos en el año 2009 por los técnicos de la Unidad del Sistema de Información Geográfica (SIG) de INPARQUES, utilizando procedimientos y tecnológicas modernas, señalan que la superficie total del PN El Ávila es de 82.398 ha., con una longitud máxima de 87 km. y una anchura promedio de 18 km. La montaña más alta de este parque nacional es el pico Naiguatá con 2.765 m.

Como referencia, la extensión del Parque Nacional El Ávila es casi el doble de la del Distrito Capital; 75% del parque está ubicado en el Distrito Capital y Edo. Vargas, y 25% en el Edo. Miranda.

El Ávila tiene una gran diversidad de fauna y flora. Según Bioparques (http://www.parkswatch.org/) se han documentado más de 100 especies de mariposas, aproximadamente 120 especies de mamíferos, 20 de anfibios, 30 de reptiles y 500 especies de aves, lo cual representa el 36% de la avifauna venezolana. Nueve de estas especies de aves son endémicas de Venezuela y tres son especies amenazadas. Además se han identificado más de 1.800 especies vegetales de diversos grupos taxonómicos. Varias especies de plantas son endémicas de la Cordillera de la Costa y algunas incluso son endémicas del Parque Nacional El Ávila.

Casi 34 años después de la creación del PN El Ávila, se aprobó su Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso a través del Decreto Nº 2334 de fecha 05/06/1992 (Gaceta Oficial Nº 4548 extraordinaria del 26/03/1993). En el artículo 5 de este plan se indica que su objetivo es ?establecer lineamientos y directrices para la ordenación, manejo y desarrollo gradual y equilibrado del parque, orientados hacia el cumplimiento de los objetivos de su creación, garantizando la conservación, protección e investigación de los recursos naturales renovables; la educación, la recreación y el turismo ambientalmente concebido y el establecimiento de mecanismos de control del uso de los recursos naturales renovables, a través de la zonificación de usos, su reglamentación y la formulación de programas de administración y manejo?.

A través de este plan de ordenación se establecen 11 zonas en el PN El Ávila: zona de protección integral, zona primitiva o silvestre, zona de ambiente natural manejado, zona de recuperación natural, zona de recreación, zona de servicios, zona de interés histórico, cultural y paleontológico, zona de uso especial, zona de poblados autóctonos, zona de amortiguación, y zona de protección y recuperación ambiental. Esta zonificación permite reglamentar los diferentes usos como permitidos, restringidos o prohibidos. Es decir, hay actividades que están permitidas o restringidas en algunas zonas del parque pero están prohibidas en otras.

Este plan de ordenación y reglamento de uso debe ser ampliamente conocido e implementado porque es la principal herramienta administrativa para su conservación.

En el Decreto Nº 7.388, publicado en G.O. Nº 39.419, el 07 de mayo de 2010, se cambió el nombre del Parque Nacional El Ávila por Parque Nacional Waraira Repano para honrar el nombre usado por los primeros habitantes aborígenes de esta área. Este cambio ha traído discusión ya que según algunos autores el nombre correcto debería ser Guaraira Repano.

Es importante recordar que los objetivos de la creación de este Parque Nacional son principalmente la conservación de los ecosistemas y recursos naturales allí existentes, que proporcionan oportunidades para la educación, la investigación, la recreación y el turismo. Es decir, esta área protegida tiene un rol fundamental en la conservación de la biodiversidad y la vegetación boscosa y a la vez sirve como elemento protector del agua que consume una parte de los pobladores del Valle de Caracas, Guarenas, Guatire, y algunas poblaciones del litoral central.

Al mismo tiempo, la vegetación de El Ávila juega un rol importante como factor moderador de la erosión y de las crecidas violentas de los torrentes de ambas vertientes del cerro. Por estas razones no se justifican los incendios de vegetación, las invasiones ni los asentamientos humanos ilegales, ni tampoco las actividades prohibidas o restringidas que se presentan en esta área protegida. Desafortunadamente, los recursos económicos y humanos asignados a INPARQUES son insuficientes para la administración del área. La evidente escasez de puestos de guardaparques es sólo un ejemplo de esta situación.

Según Bioparques (http://www.parkswatch.org/) ?El Ávila puede clasificarse como un parque vulnerable ya que existe un riesgo de que las diversas amenazas que presenta sobrepasen a sus fortalezas, a menos que se logre una constante supervisión a través de una activa participación ciudadana a corto plazo aún mayor de la existente. Las amenazas más importantes para este parque en las cercanías a Caracas son los incendios forestales y los asentamientos humanos. Por otra parte, la centralización de los recursos en el sector del parque cercano a la capital es la principal amenaza para la vertiente norte y el sector este del Ávila la cual se traduce en una falta de señalización y vigilancia en estas zonas. Otras amenazas son la invasión de especies exóticas de plantas, el teleférico y la cacería ilegal?.

Lamentablemente, la mayoría de los parques nacionales de Venezuela están sujetos a presiones de uso con fines agrícolas, forestales y hasta habitacionales. Otros problemas que confrontan estas áreas son los incendios de vegetación, el turismo no regulado, la instalación de antenas de telecomunicación y la introducción de especies domésticas como perros, gatos y cerdos. Por ello es muy importante informar a la población sobre la importancia de conservar los parques a fin de que se conviertan en guardianes de estas áreas.

Por otra parte, es indispensable asegurar que los organismos competentes cuenten con los recursos humanos y económicos necesarios para la conservación. Los parques nacionales deben contar con planes de ordenación y reglamento de uso actualizados y las leyes pertinentes deben cumplirse porque lamentablemente, muchas de ellas se quedan sólo en el papel. Nuestros parques nacionales deben convertirse en aulas abiertas para la educación ambiental y ciudadana. La conservación de estos ambientes permitirá que se pueda disfrutar de ambientes libres de contaminación cercanos a zonas totalmente urbanizadas, como nuestra ciudad capital. Termino este artículo destacando la importancia de conocer y valorar el Parque Nacional El Ávila ya que de esta forma podemos ayudar a conservarlo para las actuales y futuras generaciones. Es un regalo que podemos hacerle en su 54 aniversario.

http://www.ecocaracas.com/articulista/elparquenacionalelvilaarribaasuaniversario/